Redes neuronales convolucionales

Redes neuronales convolucionales: ¿Qué son y como funcionan?

Las redes neuronales convolucionales (CNN) han revolucionado el campo del reconocimiento visual dentro de la inteligencia artificial. Gracias a su eficiente diseño inspirado en el cortex visual de los organismos biológicos, las CNN se han convertido en la piedra angular de sistemas de computer vision de vanguardia. Desde la conducción autónoma hasta el diagnóstico médico asistido por computador, el impacto de esta innovadora arquitectura de deep learning ha sido profundo en múltiples industrias.

¿Qué son exactamente las redes neuronales convolucionales y qué las hace tan efectivas para el procesamiento de imágenes y señales? En este artículo exploraremos su funcionamiento, características principales y aplicaciones más destacadas de esta fascinante tecnología de AI.

¿Qué son las Redes Convolucionales?

Las CNN, o Redes Neuronales Convolucionales (Convolutional Neural Networks en inglés), son un tipo de red neuronal profunda diseñada específicamente para procesar datos estructurados en forma de malla, como imágenes y videos. Utilizan capas de convolución para extraer características clave de los datos de entrada, lo que las hace muy efectivas en tareas de visión por computadora, como reconocimiento de objetos, segmentación de imágenes y detección de patrones visuales.

¿Cuándo se crearon las redes convolucionales?

Las CNN fueron inspiradas por los primeros estudios de la neurociencia sobre la organización jerárquica del cortex visual de los organismos biológicos. Las investigaciones de Hubel y Wiesel en los años 50 y 60 descubrieron que las neuronas en el sistema visual de los gatos y monos se organizaban en columnas sensibles a regiones receptivas específicas. Cada nivel neuronal detectaba características visuales más complejas basándose en la salida de las capas anteriores.

En 1980, el ingeniero Kunihiko Fukushima propuso una red neuronal artificial que imitaba este diseño jerárquico del cortex visual, a la que llamó «neocognitron«. Esta innovadora red fue el precursor de las modernas CNN y sentó las bases para su desarrollo años más tarde.

Pero el concepto inicial de una neurona artificial se desarrolló en los años 40 y 50, pero fue en la década de 1950 cuando el psicólogo Frank Rosenblatt desarrolló el Perceptrón, que es considerado uno de los primeros modelos de red neuronal. El Perceptrón era una red neuronal de una sola capa que se utilizaba principalmente para tareas de clasificación lineal.

Modelos CNN y Deep Learning

En 1998, el investigador Yann LeCun presentó LeNet-5, una red neuronal convolucional pionera capaz de reconocer dígitos escritos a mano. En los años siguientes, modelos más avanzados como AlexNet (2012), ZFNet (2013) y VGGNet (2014) elevaron el rendimiento de las CNN a nuevos niveles, superando incluso las capacidades humanas en tareas delimitadas de visión por computador.

La disponibilidad de grandes conjuntos de datos de imágenes y video para entrenamiento, junto con el poder de cómputo masivo provisto por las GPU, catapultaron a las CNN como uno de los principales impulsores del explosivo crecimiento del aprendizaje profundo en la última década.

¿Cómo funcionan las redes neuronales convolucionales?

Las CNN aprovechan tres ideas clave que las diferencian de otras arquitecturas de redes neuronales

  • Operadores locales de convolución y agrupamiento (pooling) para extraer características eficientemente
  • Pesos compartidos para detectar las mismas características en diferentes ubicaciones de la imagen
  • Múltiples capas apiladas para aprender representaciones de características cada vez más abstractas y complejas

Veamos en más detalle el rol que juega cada componente:

Capas convolucionales

El corazón de una CNN son sus capas convolucionales. Cada capa aplica un conjunto de filtros convolucionales a la entrada para activar distintas características visuales. Por ejemplo, filtros para bordes, colores, formas, motivos texturales, partes de objetos, etc.

Cada filtro convolucional se desliza sobre la imagen realizando operaciones matriciales entre sus valores y los píxeles debajo de su área receptiva. Esto produce mapas de activación de características que resaltan donde se detectan patrones similares al filtro.

Las CNN pueden apilar múltiples capas convolucionales, cada una aprendiendo representaciones más abstractas y complejas a partir de la salida de las anteriores. Las primeras capas identifican características simples como bordes, y las posteriores detectan partes como ruedas y puertas. Las últimas capas pueden reconocer objetos enteros como vehículos o personas.

Capas de agrupamiento (pooling)

Para reducir la dimensionalidad de los datos se suelen intercalar capas de agrupamiento tras las convolucionales. Las capas de pooling dividen la imagen en regiones y calculan un valor resumen (máximo, promedio, etc) para cada región. Esto disminuye la resolución, pero captura la información más relevante para la detección de características.

El agrupamiento ayuda a que la red se vuelva invariante a pequeñas traslaciones y distorsiones en la entrada. También reduce la cantidad de parámetros y cálculos necesarios en las capas superiores de la red.

Capas totalmente conectadas

Las capas convolucionales y de agrupamiento están conectadas localmente, analizando solo regiones pequeñas de la imagen. Pero en las últimas capas se necesita una vista global para realizar la clasificación final.

Para esto se agregan capas totalmente conectadas (fully connected) donde cada neurona está conectada con todas las activaciones de la capa anterior, similar a una red neuronal convencional. Estas capas convierten los mapas de características 2D en vectores 1D que se pasan a la capa de salida para la clasificación.

Redes neuronales convolucionales funcionamiento
Funcionamiento de una red convolucional

En la práctica, una CNN combina de forma compleja cientos de capas convolucionales, de agrupamiento, totalmente conectadas y otras más avanzadas como las de normalización por lotes. Pero este diseño jerárquico multifuncional es lo que las dota de un reconocimiento visual tan excelente.

Aplicaciones de las redes convolucionales

Algunos campos donde las redes convolucionales han demostrado enormes avances son:

  • Vehículos autónomos: para detección y clasificación visual de objetos en tiempo real.
  • Diagnóstico médico: analizando imagenología como tomografías para identificar anomalías.
  • Búsqueda visual: hallando y categorizando imágenes y videos según su contenido.
  • Reconocimiento facial: verificando identidades en sistemas de seguridad y redes sociales.
  • Procesamiento de audio y lenguaje natural mediante CNN 1D.
  • Generación de nuevas imágenes y videos mediante redes generativas antagónicas.

Conclusión

Las CNN han impulsado avances sin precedentes en estas áreas y muchas más. Su habilidad para aprender jerarquías de características visuales de forma autónoma las convierte en imprescindibles para la visión artificial moderna. Conforme los modelos y conjuntos de datos continúen expandiéndose, las redes neuronales convolucionales seguirán liderando la próxima ola de innovaciones en inteligencia artificial.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *